PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES
En el cuaderno de educación para la paz, Introducciòn de conceptos: Paz Violencia y conflicto, Marina Caireta y Cécile Barbeito, se define el "CONFLICTO como «aquella situación de disputa o divergencia en
que hay una contraposición de intereses (tangibles), necesidades y/o valores en
pugna»12 entre dos o más partes.". No se debe pensar en el conflicto como algo negativo, ya que este también se puede resolver de forma negativa.
Th. Hobbes citado en "estrategias para el manejo de conflictos" http://www.oas.org/sap/publications/2004/fiapp/estrategias_politicas/doc/pbl_estrategias_029_04_spa.pdf recomienda para el mismo:
• que el Estado tenga autoridad para dominar los conflictos,
• que exista un monopolio estatal de las fuerzas del orden (policía, militares) y
• que haya una legislación y una administración de justicia estatales. (...) Por lo general, los conflictos sociales no tienen solución, sólo son atenuables; al respecto también se aplican instrumentos tales como el desplazamiento y el ocultamiento de conflictos. Hay dos estrategias típicas para procesos políticos: • la búsqueda de compromisos (asociativo) y • la solución disociativa mediante la no solución porque las discrepancias son demasiado grandes. En tales casos se aplican estrategias de movilización: manifestaciones, huelgas y otras formas de resistencia.
Th. Hobbes citado en "estrategias para el manejo de conflictos" http://www.oas.org/sap/publications/2004/fiapp/estrategias_politicas/doc/pbl_estrategias_029_04_spa.pdf recomienda para el mismo:
• que el Estado tenga autoridad para dominar los conflictos,
• que exista un monopolio estatal de las fuerzas del orden (policía, militares) y
• que haya una legislación y una administración de justicia estatales. (...) Por lo general, los conflictos sociales no tienen solución, sólo son atenuables; al respecto también se aplican instrumentos tales como el desplazamiento y el ocultamiento de conflictos. Hay dos estrategias típicas para procesos políticos: • la búsqueda de compromisos (asociativo) y • la solución disociativa mediante la no solución porque las discrepancias son demasiado grandes. En tales casos se aplican estrategias de movilización: manifestaciones, huelgas y otras formas de resistencia.
Comentarios
Publicar un comentario